CALCO es un evento promivido por laFundación Humana Integral promueve y difunde las prácticas artísticas contemporáneas.

HOME
 
CALCO- 2014 Muestra de Arte Joven No Copy Right C Encuentro de Poesía Exposición Individual Calidoc
 

Monica Espinosa

Entre Mundos

Mónica Espinosa
México 1977. Licenciada en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" (INBA, México DF); técnica en Fotografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, y estudiante de intercambio en el programa de Bellas Artes del Statliche der Bilbenden Kunste Karlsruhe, Alemania. Su obra ha sido expuesta en renombrados espacios internacionales, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España, el MALBA de Buenos Aires, el Museo Ex Teresa Arte Actual en México, entre otros.  Ha sido acreedora de reconocimientos otorgados por prestigiosas instituciones como la residencia del FONCA en Banff Centre en Canadá, la beca Jóvenes Creadores del FONCA, la beca para Estudios Internacionales de la Colección Jumex y el Government Scholarship Baden Wutemberg para la Kunst Akademie en Karlsruhe, Alemania. 

 

Monica Espinosa

 

Entre Mundos

Yohanna M. Roa

Historiadora del arte - curadora - artista visual

 

CALCO con el apoyo de la Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, presenta Entre Mundos,  exposición individual de la artista mexicana Mónica Espinosa en el Centro Cultural de Cali. Se trata de una instalación compuesta por dos proyecciones y una serie de fotografías.

"Los ánades no pretenden dejar su reflejo, ni el agua piensa recibir su imagen".
Basho

La vida se mueve, transcurre de forma constante y sin detenerse, el  todo y la  nada se construyen y destruyen en un mismo acto con frecuencia sin espectadores. Solemos creer que somos consientes de los cambios y transformaciones de nosotros  y del entorno, que podemos atestiguar el universo como si fuésemos el centro de la existencia, olvidando la fragilidad con la que estamos inmersos en el acontecer vital  que da  funcionamiento al todo. 

Mónica Espinosa presenta en esta exposición un señalamiento,  documenta aquello que nos es imposible ver de forma simultanea:  hay un panel en la mitad de la sala de exposición con dos proyecciones una de cada lado del panel. De un lado observamos un espacio en donde una serie de objetos se encuentran en una posición de “reposo”, del otro lado del panel vemos los mismos objetos después de haber cambiado esa “posición original”.  Algo o alguien genero un movimiento, un acontecimiento que no vemos pero la imagen evidencia  nuestra imposibilidad de intervenir o conocer, el cómo? o el porqué? Ocurrió este movimiento.

Alrededor de la sala vemos también una serie de 16 fotografías tomadas a los trípodes que documentan los hechos, no podemos protagonizar, ni ser el centro de lo que ocurre, solo podemos observar sin oponernos o aprobar. Si de una lado del panel vemos la fotografía de un espacio,  no nos es posible de forma simultanea ver la proyección que esta del otro lado. Pero si visualizamos los Trípodes que se transforman en testigos  de estas breves composiciones separadas aparentemente por nuestro gesto al tratar de observarlas de cada lado del panel.

Los ánades no pretenden dejar su reflejo sobre el agua, nadan, flotan sobre ella, el agua tampoco piensa recibir su imagen, ambos, lo ánades y el agua producen una imagen quizá involuntaria, coexisten y sus actividades se cruzan y afectan. Así mismo Mónica Espinosa presenta esta pieza en donde cada lado del panel y los trípodes, coexisten, se afectan y nos ubican como un elemento que hace parte de este encuentro aparentemente indiferente.  No hay caos solo estancias incalculables.

 

   
 
  • Fundaci´øn Humana Integral
Content for class "slider" Goes Here